lunes, 18 de abril de 2016

Oficio: no cínica.


La semana pasada me recordaron el momento justo en que tome la decisión de vincularme al periodismo deportivo, fue exactamente hace cuatro años y algunos días que me invitaron a colaborar en un medio para cubrir a la ahora desparecida franquicia de San Luis de primera división del futbol mexicano, yo solo era una señora de 32 años, licenciada en comercio internacional, recién separada, con la responsabilidad de la administración general de la empresa familiar y tres hijos a mi cargo.
Era una fan, una más de miles de aficionados, una que opinaba a diestra y siniestra en redes sociales sobre futbol y otros deportes, sobre todo del San Luis; sabía lo normal que todo seguidor tenía que saber sobre el equipo y cuando la oportunidad de ser yo quien informará sobre este, me comprometí conmigo misma hacer dos cosas, la primera, dar lo mejor de mí a medida de mis posibilidades y conocimientos del periodismo y segunda entregar información cien por ciento verdadera.
Poco a poco mis contenidos fueron creciendo, las circunstancias del equipo ayudaron a que mi material llegará a líderes de opinión deportiva  y conforme pasaba el tiempo era consultada por distintos medios nacionales sobre lo que sucedía en San Luis Potosí, sin buscarlo comencé abrirme paso y sin ninguna necesidad entré en el “medio”, sin paga alguna, error mio en trabajar así, lo se. 
Debo confesar que no fue fácil, mi redacción en un inicio era terrible (aún no mejora), mis conocimientos acerca del mundo deportivo no eran suficientes, me tuve que tragar críticas poco constructivas respecto a mi trabajo, deje de preocuparme por los rumores y chismes, sigo en la lucha constante de no tomar en serio aquellos malos comentarios que hacen sobre mi persona y también a no regodearme ante las felicitaciones.
He tenido oportunidad de cubrir pequeños, medianos y grandes eventos deportivos, y a través de estos cuatro años me di  la tarea de ser lo más profesional posible para que quienes se referían a mi como “pseudoperiodista”  se comieran sus palabras en un pan, si, suena fuerte, lo sé, pero uno no es de palo.
Probablemente no he sido tan profesional como me hubiera gustado ser, la verdad es que no soy periodista, pero diariamente trabajo para seguir mejorando; en muy poco tiempo he disfrutado de escribir, hacer radio, aparecer en televisión, ser corresponsal de medios nacionales e internacionales y de comentar los partidos del equipo de mis amores,  junto con amigos,  creé  una empresa enfoca da a la comunicación deportiva en la que trabaja un gran equipo conformado por 40 profesionales generando información en todo México diariamente.
He conocido grandes personalidades del deporte, incluso algunos de mis ídolos, a los que vi de cerca con un ansia tremenda de tomarme una foto con ellos o de pedirles un autógrafo, como cuando compartí elevador con Emilio Butrageño o como cuando entrevisté a la gran Mia Hamm; sin que nadie me dijera, yo sabía que me tenía que aguantar.
El trabajo del periodista deportivo no es fácil, menos para aquellos de corazón de pollo como una servidora, es un medio complicado dónde no solamente necesitas ser muy bueno para salir adelante y sobresalir, sino que también necesitas relacionarte con las personas adecuadas, realizar una investigación requiere de muchos recursos y obtener una exclusiva es agotador y no siempre te la van a reconocer, cuando la logras y se cumple la realidad es que sientes una gran y enorme satisfacción; no todo ha sido miel sobre hojuelas, así como he conocido personas maravillosas las cuáles hoy se han convertido en mis amigos y amigas de vida, también he conocido la otra cara de la moneda, mi mamá se ríe cuando le digo que nunca había conocido gente tan mala leche , ambiciosa y sin calidad moral hasta que empecé a trabajar en esto, en mi “pequeño” mundo de mamá y ama de casa nunca me había tocado estar rodeada de personas así, gente sin escrúpulos, ambiciosa e irrespetuosa.
Al inicio de este andar uno de mis primeros grandes amigos en este medio, corresponsal en Guadalajara para Medio Tiempo me recomendó una lectura, me dijo que me serviría para entender como trabajar en este gran círculo de egos y lograr realizar un buen periodismo; hace poco menos de un mes volví a tomar mi ejemplar de “Los cínicos no sirven para este oficio”, en estos días en que he observado mis últimos cuatro años de vida solo me queda por resumir… que los cínicos son los que más sirven en este oficio.

miércoles, 13 de abril de 2016

Tan bueno como para odiarlo

En la época en la que Black Mamba llegó a la NBA, ya había suficientes grandes basquetbolistas como para darle cabida a un joven que comparaban con el ídolo de millones de ese entonces, Michael Jordan  ¿Quién diablos era este chamaco para atribuirle tal comparación? ¿En qué estaban pensando para atribuirle tanto en tan poco?

Kobe Bryant nunca fue de mis jugadores favoritos, es más era tan bueno que llegabas a odiarlo por no tenerlo en tu equipo,  elegido en el Draft por los Hornets fue cedido a Los Ángeles semanas después, él no quería jugar con Charlotte y sus deseos de jugar con otro equipo se volvieron realidad cuando Jerry West apostó por él cediendo al equipo de Carolina uno de sus jugadores titulares para tener en las filas del cuadro angelino al joven de Filadelfia.

Poco a poco Bryant fue escribiendo su propia historia, le tocó por años ser “la figura” del basquetbol norteamericano, los seguidores de la NBA vieron en Kobe el reemplazo perfecto de sus ídolos y para los aficionados de Los Ángeles el momento oportuno de volver a ganar un campeonato.

Arrogante, frío, poco defendía, pero era a razón de insistir sobre el aro donde poco fallaba, de mirada desafiante e intimidante para sus compañeros y rivales, exigió siempre a su equipo y a él mismo dar lo mejor en cada entrenamiento, en cada partido, jugó durante veinte años con un grado de intensidad obligando a los jóvenes a jugar a su paso y cuando no pudo exigirle más  a su cuerpo tomó la decisión de decir adiós; fue claro en su carta de despedida, su momento había llegado y así lo escribió: “Querido basquetbol …  Estoy listo para dejarte ir. Quiero que lo sepas para que ambos podamos saborear cada momento que dejamos juntos”.
5 campeonatos de la NBA de siete finales que disputó, nadie en la historia de la NBA tan fiel como el a su equipo fueron veinte años como Laker, 15 postemporadas jugadas, 18 apariciones en el Juego de las Estrellas y en 15 fue titular, cuatro ocasiones fue elegido el Jugador Más Valioso en ellos.
En el 2006 encestó 81 puntos contra Toronto, registrando la segunda mayor cantidad de puntos anotados en un juego de la NBA, su punto número 30,000 lo encestó a los 34 años 104 días convirtiéndose así en el jugador más joven en conseguirlo; medallista con Estados Unidos en Juegos Olímpicos en dos ocasiones, en Pekín  2008 y Londres 2012, en ambas consiguió el oro.
Hoy se despide un grande la NBA, uno de mis jugadores menos favoritos pero por su gran calidad de juego sobre todo a la ofensiva, su habilidad para desmarcarse, con una variedad de recursos inagotable e inigualable, un increíble movimiento  de pies sobre la pintura, preciso en sus tiros desde el perímetro, nadie como el para jugar de espaldas al aro y lograr el enceste, un dolor de muelas para aquellos que lo defendieron bajo la tabla; Kobe fue tan bueno que te hacía detestarlo como rival.


¡No habrá otro Kobe Bryant! dijo hoy Magic Johnson, y si tiene razón, por ello hoy solo queda agradecer a Black Mamba sus veinte años de un gran basquetbol.

viernes, 1 de abril de 2016

F1 2016, lo que debes saber de esta temporada

La temporada número 67 del Campeonato Mundial de la Formula 1 inicia este viernes en Australia, los once equipos que conforman las escuderías en este 2016 se encuentran listos para la primera de 21 carreras que comprenden el calendario del   máximo circuito del automovilismo a nivel mundial.
Lewis Hamilton es el campeón defensor del título de pilotos, al igual su equipo  Mercedes AMG buscarán defender el título de constructores.
La temporada 2016 presenta varios cambios, no solamente en las reglas, también cambios de pilotos, escuderías y circuitos; así como en los neumáticos que seguirán siendo proporcionados por la marca italiana Pirelli que firmó con la Federación Internacional de  Automovilismo contrato como su proveedor de neumáticos hasta el 2019.
Las escuderías.
La edición 67 contará con el debut de la escudería estadounidense Haas, que espero dos años para aparecer en cómo integrante del "Gran Circo". Renault compró a Lotus F1, así la marca francesa reaparece en la categoría reina del automovilismo después de cinco años de ausencia. 
Los pilotos.
Romain Grosjean dejó Lotus para sumarse a las filas de Haas, Esteban Gutiérrez que fungía como piloto de reserva de Ferrari también se unió al equipo estadounidense.   Kevin Magnussen ocupará el lugar del venezolano Pastor Maldonado en la escudería Reanult. Este campeonato tendrá el debut de tres pilotos: Jolyon Palmer con Renault, Pascal Wehrlein y Rio Haryanto que aparecerán por primera ocasión en un circuito de la Formula 1 con la escudería Manor.
Los circuitos
El calendario se conforma por veintiún fechas, lo cual establece un nuevo récord para la Formula 1; en este campeonato reaparece el Gran Premio de Europa, el cual tendrá como sede el Circuito Callejero de Bakú en Azerbaiyán. El Gran Premio de Alemania reaparece en el calendario y se correrá en Hockenheimring.
Los neumáticos 
Pirelli integra en esta temporada un quinto set de llantas, los neumáticos ultrasoft o ultrablandos serán utilizados en los circuitos urbanos. Los equipos podrán elegir sus dos compuestos para cada carrera, en cada circuito se entregarán tres alternativas de llantas, el número de neumáticos a utilizar por carrera continuará siendo de 13 por monoplaza, los cuales serán utilizados durante las prácticas, calificación y la carrera. 
Cada equipo tendrá a su disposición en cada carrera tres sets de llantas, en lugar de dos, de los cinco compuestos para asfalto seco. En el Gran Premio de Australia, estarán disponibles compuestos medios, blandos y superblandos.
Pirelli elegirá para la carrera dos sets de neumáticos, mientras que el tercero se reservará para la tercera ronda (Q3) de la sesión de clasificación. En lo que no sea carrera y Q3, cada piloto podrá elegir las llantas con las que correrá.
Las reglas de calificación 
Esta temporada el sistema de calificación cambia, la FIA tomó la decisión de establecer un nuevo formato con el cual durante las tres etapas de calificación (Q1, Q2 y Q3) se eliminara a un piloto cada noventa segundos hasta finalizar con un choque entre dos pilotos para conseguir la pole. 
La Q1 durará 16 minutos, transcurridos los siete primeros saldrá de la calificación el piloto con el peor tiempo, a partir de ahí cada 90 segundos hasta que queden 15 autos los cuales serán los que participarán en la Q2; durante la segunda etapa que durará tan sólo quince minutos, se repetirá el mismo esquema y se eliminara al último clasificado después de seis minutos volviendo al esquema de dejar fuera de calificación cada minuto y medio a los últimos lugares hasta cerrar la fase número dos con ocho pilotos.
Los ocho pilotos calificados a la Q3 repetirán el mismo modelo, esta fase durará 14 minutos, a partir del minuto 5 se irá eliminando al más lento de la carrera, repitiendo la misma fórmula dejando fuera cada noventa segundos a un competidor hasta que en un "mano a mano"  de minuto y medio de tiempo, dos pilotos busquen la pole.
Regresa el ruido del motor y se amplían unidades de potencia.
En el 2014 se realizaron cambios en los motores con los cuales disminuyó el ruido de estos, en este 2016 los motores volverán a rugir, bueno, por lo menos un 25% más, para esto los monoplazas deberán presentar en su estructura separada la válvula de descarga en el escape, esto no incrementará la potencia del vehículo, únicamente se realizó para recuperar el emblemático ruido característico de la Formula 1.
Los niveles de potencia de los motores de ahora pueden ser superiores a 1.000 CV. 
Es así como ante estos cambios la FIA espera entregar a la afición del automovilismo un gran espectáculo durante esta temporada, buscando también generar mayor competencia entre las escuderías y que los presupuestos de cada una de ellas no determinen ventaja de unas sobre otras.