viernes, 22 de noviembre de 2013

El último caballero

El circuito de Interlagos será el escenario del adiós de Mark Webber, al australiano le quedan solamente 71 vueltas por correr para marcar así, el final de su paso por la Formula 1 tras doce temporadas. En Junio de este año el piloto de Red Bull anunció su retiro del Máximo Circo  para competir el próximo año en las 24 horas de LeMans bajo el mando de Porsche.
Sus inicios, como los de la mayoría de los pilotos, fueron conduciendo karts a temprana edad, pero fue hasta 1995 cuando comenzó su carrera como piloto profesional, con tan solo 19 años de edad fue llevado a competir a la Formula Ford sumando en su primera temporada cuatro victorias que lo colocaron en el segundo lugar de aquella temporada. En 1998 el australiano dejó atrás la Formula 3 para conducir para AMG de Mercedes en el Campeonato GT de la FIA, donde circunstancias ajenas a él, su participación fue cancelada por parte de la escudería. La Formula 3000  fue su siguiente y última etapa antes de poner sus manos al volante de un monoplaza de la categoría reina del automovilismo mundial ya como piloto oficial.
Webber deja la Formula 1 para competir con Porshe en las 24 horas de Lemans
Fue en Melbourne, un 3 de Marzo del 2002 el día en que debutó en a bordo de un auto del equipo Minardi, así se dio su primera vez en la Formula 1, largó desde la posición número 18, y tras recorrer los 5,303 kilómetros del Albert Park, Webber finalizó en el quinto puesto, sumando sus primeros 2 puntos de una temporada en la que los resultados no fueron tan positivos, pero que enmarcarían el inicio de la carrera del australiano con más participaciones en la historia del automovilismo.
 
Su participación con Minardi fue breve, en el 2003 cambió al desaparecido equipo Jaguar Racing para correr por dos temporadas con ellos, pero los problemas financieros que enfrentó la escudería en el 2004 propiciaron que el piloto tuviera que buscar otro equipo llegando así para el australiano la oportunidad que había esperado, pertenecer a un equipo de mayor peso. Fue Williams quien le tendió la mano y a pesar del buen inicio con el equipo británico, el australiano no pudo obtener los resultados que esperaban de él, ya que en dos temporadas, la de 2005 y 2006, sólo pudo ubicarse en las posiciones 10 y 14 respectivamente de la clasificación de pilotos. Para el siguiente año, anunció su incorporación al Redbull Racing Team equipo con el cuál consiguió el 12 de Julio del 2009 en Alemania su primero de nueve triunfos dentro de la máxima categoría y será con dicha escudería con la cual dirá adiós a los emparrillados tras 215 carreras arrancadas en la Fórmula Uno.
Definido por uno de sus mejores amigos, el español Fernando Alonso como un piloto con clase y de la vieja escuela por su manera de manejar, Webber vivió las últimas temporadas a la sombra de su compañero de equipo Sebastian Vettel, con quien conformó una de las parejas más fuertes dentro de la Formula 1 y junto al alemán lograron para su equipo cuatro títulos mundiales de constructores de manera consecutiva; a pesar de todo lo que sucedía entre ellos, nunca emitió palabra alguna al respecto manteniéndose al margen de toda información que suponía que la relación entre ambos pilotos es mala, pero si en varias ocasiones habló sobre el favoritismo hacía Vettel por parte de Redbull.
 
Su primer triunfo lo logró en el Gran Premio de Alemania en el 2009
Con el adiós de Webber a la vuelta de la esquina, Sebastian Vettel ha aceptado que  su relación personal no fue la mejor, pero que a nivel profesional la salida del australiano será una  gran pérdida para el equipo y para él “en términos profesionales como equipo Mark y yo hemos sido muy fuertes; he aprendido mucho de él y es una gran pérdida para el equipo y para mí”  comentó el alemán en Brasil.
 
En entrevista a formula1.com  Mark Webber habló sobre los momentos duros que vivió mismos que deja en el pasado, tratando de enfocarse así en su futuro el cuál enmarca como excitante y  un nuevo reto en dónde tampoco tiene el éxito garantizado. El australiano de 37 años ve sin miedo su futuro y se va satisfecho por lo realizado en su paso por la Formula 1, “sé que mi futuro será diferente, pero estoy listo para irme; estoy tranquilo y voy a disfrutar de la carrera, veo hacia atrás y hago un buen balance sobre todo lo que hice durante estos 12 años, este ha sido un año fenomenal para mí”, declaró.
 
Llegó a la Formula 1 hace doce años con un contrato para 3 carreras únicamente y este domingo Webber se va con 41 podios, 13 “pole positions” y en 18 ocasiones marcó la vuelta más rápida en distintos circuitos, números obtenidos en sus 250 participaciones. El lugar de Webber será ocupado por otro australiano, Daniel Ricciardo, quien debutó con Toro Rosso en 2011.

martes, 24 de septiembre de 2013

El último 42

El último 42

Era un 15 de abril de 1947 cuando en el Ebbets Field ante 26,623 personas haría su debut en la primera base de los Dodgers de Brooklyn el primer jugador de color en las Grandes Ligas, ese día Jackie Robinson rompió los paradigmas referentes al color de piel de quienes militaban la liga más importante de beisbol del planeta y dio pie al inicio de una gran carrera profesional que terminaría en 1956.

Robinson jugaba no solo dentro del diamante con empeño de igual manera lo hacia fuera de este en su constante lucha por la igualdad racial,  situación  que hizo de su carrera un capítulo memorable en la historia de las Grandes Ligas por lo mismo 50 años después se le reconocerían sus éxitos retirando el número que siempre portó, el 42.

Se jugaba la temporada 1997 cuando se tomó la decisión de retirar el número 42 de todos los equipos de las Grandes Ligas, sin embargo a aquellos jugadores que en ese momento portaban dicho número se les dio la opción de continuar utilizándolo hasta el final de sus carreras, uno de esos jugadores era Mariano Rivera.



Mo anunció en Marzo pasado que la temporada 2013 sería la última que jugaría por lo que casi al finalizar esta,  el equipo para el que jugó durante 19 temporadas  los Yankees de Nueva York le realizó un merecido homenaje al panameño en el Yankee Stadium donde Mariano escribió el capítulo final de su carrera en las Grandes Ligas, enfrentando a los Giants de San Francisco.

Rivera llegó a los Yankees en 1990 para formar parte de las menores del equipo, su debut fue hasta 1995 ante los Angels partido en el que fue abridor debido a la lesión de Jimmy Key, en esos momentos Mo repartía su juego entre las menores y las mayores, sus actuaciones en las Grandes Ligas no eran tan buenas y se llegó a considerar su salida del equipo, su pitcheo mejoró y se mantuvo con el equipo; su paso con “Los Bombarderos del Bronx se resume en tener el récord de salvamentos,  trece veces llamado al All Star Game, MVP en el 2013 y contribuyó en cinco de los 27 títulos de la Serie Mundial que ostentan los Yankees

A sus casi 44 años el cerrador de los Yankees se despidió ante su gente, caminó por última ocasión desde el bullpen hasta el centro del campo  bajo los acordes de “Enter Sandman” para no perder la costumbre y darle pie al #ExitSandman, y así  recibir por parte de sus seguidores un merecido reconocimiento a través de aplausos.

Paralelamente a este festín el pelotero dejaba el emblemático 42 de Robinson, situación que cerraba a la par dos importantes historias en las Grandes Ligas,  “es un enorme gusto, un privilegio y un honor ser el último jugador con este número” fueron las palabras de Rivera cuando vio colgar el último 42  enmarcado para la posterioridad en una placa conmemorativa, con la que se daba por un hecho anunciaba el “apaga y vámonos” de su carrera, la carrera del último 42.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Lo que debes saber sobre el Futbol Americano

Siete largos meses tuvieron que pasar para que nuevamente la emoción de los emparrillados regresara, y como no hay plazo ni fecha que no se cumpla ha llegado ya el tan simbólico día para los amantes del futbol americano el “Kickoff Day”, un día calendarizado por muchos, esperado por otros tantos como niño o niña en víspera de Navidad, y es que el regreso de la NFL para una temporada más, ilusiona a todos aquellos amantes de este deporte, pero se que también existen muchos otros  y otras que no comparten con tanta alegría esa ilusión y emoción.

Es importante mencionar que en gustos siempre se rompen géneros, sé que no muchas se sienten atraídas hacia el mundo de la NFL, y que en parte esa falta de atracción se debe a que el futbol americano es un deporte complejo y difícil de entender, puede ser también falta de interés pero por esta razón les dejó algunos puntos que son importantes que conozcan sobre la NFL y el futbol americano.

La NFL
La Liga Nacional de Futbol Americano, mejor conocida en todo el mundo como NFL fue creada en 1920, se conforma de 32 equipos establecidos en diferentes ciudades de Estados Unidos, de acuerdo a su ubicación geográfica o región cada una de estas franquicias se ubica en alguna de las dos conferencias en las que se divide la NFL, ya se la Nacional o la Americana, estas mismas se dividen a su vez en cuatro divisiones (Norte, Sur, Este y Oeste) y se conforman por cuatro equipos.

Son diecisiete semanas las que conforman el calendario de la NFL, para que lo tengan muy en cuenta, cuatro meses en los que estos 32 equipos buscarán ser líderes de sus respectivas divisiones para lograr calificar a los playoffs que les llevará a la posibilidad de coronarse campeones de la Conferencia a la que correspondan para acceder al Super Bowl.



El juego en sí
Como en todos los deportes, el futbol americano se atiene a un reglamento y a algunos conceptos que son importantes conocer para su mayor entendimiento, no intento que con esto lo entiendan a la perfección a mí me llevo años entender el juego, así que me limitare a lo básico.
Un partido de futbol americano se juega entre dos equipos, los cuáles de acuerdo al momento les toque jugar tendrán en el campo de juego 11 jugadores ofensivos o 11 jugadores defensivos, el juego consiste en lograr un touchdown en la zona rival el cual se busca mediante pases generados a través de jugadas establecidas, el equipo contrario debe evitar que el balón llegue a su zona de anotación.

Los jugadores
Disculpen que los ponga en inglés

Ofensiva: Center (el encargado de realizar el “snap”), offensive guard (son 2 y se encargan de ir abriendo camino al corredor), offensive tackle (encargados de bloquear al contrario), wide receiver (receptores de pases), fullback (encargado de recibir pases cortos), running back (debido a su velocidad, es un receptor de corto alcance), quaterback (en él se concentra todo el juego, es quien dirige las jugadas dentro del terreno de juego y el encargado de realizar el primer movimiento después del “snap”).

Defensiva: Defensive end (su función es atacar al pasador), defensive tackle (encargados de cerrar espacios a los pasadores y presionar los pases), nose guard, linebacker (dependiendo de la situación será la función que tengan desde ejercer presión sobre el  quaterback, defender la salida del ovoide o correr junto al receptores), cornerback (cubren a los wide receivers o alas), safety (los últimos en la línea defensiva, encargados de interceptar los pases profundos).



Anotaciones
Existen tres formas de anotar o sumar puntos en el futbol americano, la primera y mayormente conocida es el “touchdown”, este es marcado cuando un jugador del equipo ofensivo entra a la zona de anotación o recibe el ovoide dentro de esta mediante un pase completo, al equipo que consigue esto se le otorgan 6 puntos, más la posibilidad de sumar otro más desde la yarda 2 mediante una patada o ganar dos puntos extras intentando en una sola jugada regresar a la zona de anotación.
Otra forma de anotar consiste en patear el balón, esta jugada se realiza entre la yarda 40 y la zona de anotación, se llama “field goal”  y entrega 3 puntos a quien logre meter el balón entre el goalpost.
Por último tenemos el “safety”,  se produce cuando un jugador es detenido dentro de la zona de anotación con el balón en su posesión, su valor es de dos puntos.
¿Que es un Down?
 Un “down” se refiere a la oportunidad que tiene un equipo para realizar una anotación desde que pone en juego el balón hasta que termina la jugada, lo pueden realizar de dos formas por acarreo es decir mediante varios acercamientos o a través de un pase u ataque aéreo.
Primero y diez
Un equipo a la ofensiva que  logra avanzar 10 yardas recibe cuatro oportunidades para poder avanzar otras más, cada avance le otorga otras más otra jugada hasta llegar lo más cerca posible de la anotación, se le llama “Primero y diez” a la primera oportunidad que tienen para avanzar.

El Huddle
No tan importante conocer el nombre con el que te refieres a la pequeña “junta” que realizan los jugadores previa a una jugada ofensiva, en esta reunión el quarterback o mariscal de campo les indica a sus compañeros la jugada que realizarán.  

Pase Completo
Se considera un pase completo cuando el receptor atrapa el ovoide por completo dentro del campo, ambos pies del jugador  deben de tocar este ya sea juntos o a destiempo , la jugada puede terminar con ese pase o continuar hasta que el jugador sea detenido.

Pase Incompleto
Como su nombre lo dice este pase es aquel que no llegó a sus destino o que fue recibido por un jugador que no tocó con ambas plantas del pie el terreno de juego.

Linea de Scrimmage
Literalmente es una línea imaginaria paralela a la línea de gol, está separa a los dos equipos al inicio de una jugada, la ubicación de esta se determina de acuerdo a al punto dónde haya quedado el balón en la jugada previa.

Intercepción
Uno de los términos o conceptos más nombrados dentro de las narraciones de los partidos de futbol americano, es una jugada  defensiva, conocida como “turnover” es el momento exacto en el que el equipo que busca anotar pierde el balón ya que este es intercerptado u atrapado por el equipo rival para así obtener automáticamente la oportunidad de pasar de defender a ser generador de una anotación o de una serie ofensiva.

El Fumble
Cuando un jugador es llamado “El Manos de Mantequilla” es porque ha realizado demasiados fumbles, es decir ha perdido el balón en muchas ocasiones, bueno en si el fumble es cuando el portador de la pelota la pierde tras haber recibido un pase completo o que el balón quede suelto en el campo.




A grandes rasgos esto es un poco de lo básico que creo yo que debes saber antes de que empiece la temporada de la NFL, como en todo en esta vida que nunca te de pena preguntar cualquier duda que tengas al respecto, y si viéndolo es la mejor manera de aprender que sucede dentro del emparrillado.