El accionar y la habilidad del piloto será lo que en este 2014 se ponga a prueba, el coche dejará de ser factor de ventaja para las escuderías, como en el caso de Redbull; es por eso que la mayoría de las escuderías aplaudieron los cambios realizados, aunque muchas otras se opusieron.
El principal cambio es en el motor. Se acabó la etapa de los propulsados por ocho cilindros de 2.4 litros para darle paso a los turbo de 6 de 1.6 litros. El V6 producirá 650 bhp a 15,000 rpm que se espera que junto al sistema ERS (Sistema de Recuperación de Energía) le dé un extra de 160 bhp. El ERS contará con dos generadores del motor, el nuevo funciona con el calor de los gases del escape y el antiguo aun usará la energía de frenado de las ruedas traseras; debido a esto el sonido al disminuir o elevar la velocidad será distinto. A raíz de estas modificaciones, cada piloto solo podrá utilizar cinco motores en toda la temporada y se estableció un límite de combustible a 100 kilos por carrera, será interesante ver la capacidad de cada piloto para administrar la gasolina.
A pesar de querer dejar a un lado la aerodinámica y darle mayor relevancia a los cambios generados en el propulsor, se establecieron también cambios que harán que esta temporada veamos en las pistas coches con un aspecto físico distinto. El alerón trasero inferior desapareció, la altura máxima de la punta del vehículo se redujo, los alerones delanteros disminuyeron, para que así el morro este casi a la altura de este último. Con todo esto, el coche pasará de los 642 kg a los 690 kg como límite mínimo de peso con tanque lleno y piloto incluido.
Pirelli seguirá siendo quien suministre los neumáticos. Las gomas seguirán siendo cuatro compuestos de slicks para pavimento seco y dos con dibujo para lluvias; las llantas sufrieron un aumento de peso, las delanteras 200 gr y las traseras 220 gr.
Otras novedades que veremos son: el sistema de penalización, reducción de horas para las pruebas en los túneles de viento, un juego adicional de llantas para cada piloto para las sesiones libres de los viernes y la utilización obligatoria de un sistema de seguridad para mejorar la protección contra impactos laterales.
Las sanciones este 2014 serán más duras y estrictas, por ello a cada piloto se les aplicará un carnet por puntos, se creó un archivo individual para controlar las infracciones durante la carrera que serán castigadas con sanciones de uno a tres puntos, el piloto que sume doce en los últimos doce meses no podrá participar en la siguiente fecha. En caso que un piloto utilice más de cinco motores durante la temporada, será sancionado; al sexto saldrá de la línea de pits, y así consecutivamente.
El calendario también sufrió modificaciones, al igual que en el 2013 este año la temporada se conforma por 19 fechas de las cuáles hay dos distintas sedes, Austria y Rusia se unen para realizar grandes premios, dejando fuera a India y Corea. El final de la temporada será en Emiratos Arabes Unidos, en esta última fecha los puntos valdrán doble.
Existe un nuevo sistema de calificación, ahora la Q1 durará 18 minutos, no 20, mientras que la Q2 será la única ronda que no presenta cambio alguno, respecto al tiempo; la única novedad en está ronda será que los 16 participantes que accedan a ella recibirán un set de neumáticos blandos extra. La Q3 pasa a 12 minutos, los monoplazas tendrán que utilizar el blando extra en esta calificación y no en la carrera, los que no califiquen a Q3 podrán hacer uso de ellas durante la competición
Los pilotos para esta temporada se salieron con la suya, y después de solicitar por mucho tiempo tener cada uno de ellos un número de por vida se les cedió que escogieran el dorsal que cada uno quisiera. Siendo así que los números para este 2014 van relacionados a aspectos personales y profesionales de cada uno de ellos; mismas escuderías, con cambios de pilotos y pocas caras nuevas; así es como se estarán presentando.
El objetivo de los cambios es tener una temporada más competitiva, y ver caras distintas a la de Vettel en el podio.


